Filantropófagos
  • Blog
  • Artículos
    • Ashoka
    • Fundación Ana Bella
  • Desmontando Inspira
    • Espira
  • Videos
  • ¿QUIÉNES SOMOS?
  • Contacto

Las huertas de La Vera intentan expandirse.

2/28/2013

0 Comentarios

 
Imagen
Noticia original aquí.

Este tipo de proyectos son muy necesarios e interesantes y están llenos de personas comprometidas con la transformación de modelo económico. Esta reflexión va dirigid@ a ell@s. El cofundador de Agranda la Olla es Mikel Oleaga que también forma parte del equipo del Hub Madrid cuyo director en Max Oliva. El proyecto Agranda la Olla ha sido uno de los premiados en los "Premios jovenes emprendedores sociales de la Universidad Europea de Madrid". Este es el jurado. Esta universidad pertenece a Laureate International Universities, primera red mundial de universidades privadas y esta auditada por PWC. Este programa esta promovido por la "International Youth Foundation" en asociación con la universidad privada. Aquí podemos ver quienes son los donantes: La Sylvan Laureate Foundation (la fundación de BIll Clinton) Porter Novelli (pertenece al grupo Omnicron y es una de las empresas privadas de "relaciones públicas" más grandes del mundo) y Starbucks. 

¿Como pueden convivir las transnacionales, consultoras y think tanks neoliberales a través de sus universidades privadas con proyectos tan bonitos como Agranda la Olla que en su web podemos encontrar materiales sobre el decrecimiento, documentales sobre los desastres causados por el capitalismo o manuales de desobediencia económica?
0 Comentarios

Indígenas mexicanos construyen su futuro al controlar los recursos de su tierra.

2/26/2013

0 Comentarios

 
Imagen
Noticia original aquí.

El proyecto que dio origen a este trabajo fue el ganador de las Becas AVINA como podemos ver en este enlace y en su propia web. La Fundación AVINA, esta creada y dirigida por el magnate mundial del amianto, el suizo Stephan Schmiedheiny, sobre el fundador de AVINA recae el peso de una parte importante de las muertes ocasionadas en el mundo por la exposición e inhalación de amianto (el amianto causará entre 110.000 y 150.000 muertes al año durante las próximas décadas, según la OMS, además de las que ya lleva causando desde hace tiempo). De hecho, el 13 de febrero de 2012 Schmiedheiny fue condenado en Turín (Italia) a 16 años de cárcel por “desastre ambiental doloso permanente” y por “omisión de medidas de seguridad en el trabajo” en las instalaciones de la multinacional de su propiedad, Eternit, situadas en localidad de Casale Monferrato, así como al pago de indemnizaciones millonarias a las familias de los 2.191 muertos y a los 605 enfermos crónicos que ocasionó la actividad de esta fábrica de amianto. AVINA mantiene con Ashoka una estrecha “alianza estratégica” desde 1993, con arreglo a la cual AVINA financia a Ashoka y comparte con ésta objetivos, directivos y Emprendedores Sociales. AVINA centra su actividad en Latinoamérica, si bien cuenta con importantes apoyos en otros países, entre los que destaca España.
0 Comentarios

Los emprendedores requieren ayudas para seguir creciendo.

2/22/2013

0 Comentarios

 
Imagen
Noticia original aquí.

"BBVA despedirá a 618 empleados de Unnim, adquirida el año pasado por el banco tras la intervención estatal previa".Mira ya tienen por donde empezar la campaña. Propongamos al BBVA otros programas como el "Yo soy empleo" por ejemplo TU ERES DESAHUCIOS, TU ERES PARAÍSOS FISCALES, TU ERES INVERSIÓN EN ARMAS....
0 Comentarios

Un método para proporcionar acceso a la vivienda

2/6/2013

0 Comentarios

 
Imagen
Noticia original aquí.

Precisamente hoy que la PAH de Barcelona ha ocupado la sede del BBVA y en twitter se ha movido el HT #BBVAcriminal que la publicidad de Inspira sea para Sostre Civic que como dice el propio artículo esta apoyado por Momemtum Project (una iniciativa de la escuela neoliberal de negocios ESADE y el BBVA) tiene su gracia. En la página web de Sostre Civic podemos ver que además Ashoka (cuyos socios son BBVA, PWC y el Grupo Vips entre otros apoyan a Sostre Civiv y que hayan reconocido a Raül Robert Oleas uno de los fundadores como emprendedor social de la red Ashoka. Raül como vemos en su Linkedin ademas de "fellow de Ashoka" curso estudios en la ESADE al igual que el otro fundador de Sostre Civic, Diego Carrillo.

Bajo un discurso social escuelas de negocio, bancos y consultoras, verdaderos culpables de la estafa que llaman crisis buscan nuevos nichos de negocio a la vez que desmantelan el sector público. Alquiler social, parque de viviendas público, dación en pago, redistribución de la riqueza vía impuestos, persecución del fraude fiscal, justicia social...parece que eso no cuenta para el BBVA, la ESADE y Momemtum Project.
0 Comentarios

El aceite puede seguir siendo útil tras la sartén

2/5/2013

0 Comentarios

 
Imagen
Noticia original aquí.

"La empresa está en fase de poder dar un empujón aunque el proyecto ya ha sido distinguido como uno de los "siete emprendimientos sociales con mayor potencial para cambiar el mundo" por Socialnest ". ¿Y que es Socialnest? En este enlace  podemos ver el equipo, la fundadora Margarita Albors provienes de la multinacional farmaceutica GlaxoSmitkKline y completo sus estudios en la escuela de negocios del Opus Dei IESE. Socialnest comparte objetivos con Ashoka y entre los menores de los proyectos encontramos por ejemplo a Jean Claude Rodríguez-Ferrera, emprendedor social de Ashoka. Social Nest organiza el día del emprendedor social con la participación de entre otros de Raul Contreras o Ana Bella, ambos emprendedores sociales de Ashoka. Social Nest al igual que Ashoka es otra herramienta de las transnacionales que bajo un disfraz de "social" solo buscan información , control y posibilidades de negocio.
0 Comentarios

    Fuente RSS

    Categorías

    Todos

    Archivos

    Diciembre 2013
    Noviembre 2013
    Octubre 2013
    Septiembre 2013
    Agosto 2013
    Julio 2013
    Junio 2013
    Marzo 2013
    Febrero 2013
    Enero 2013
    Diciembre 2012
    Noviembre 2012
    Octubre 2012

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported.