Filantropófagos
  • Blog
  • Artículos
    • Ashoka
    • Fundación Ana Bella
  • Desmontando Inspira
    • Espira
  • Videos
  • ¿QUIÉNES SOMOS?
  • Contacto

Una pista de circo es una escuela.

12/5/2013

0 Comentarios

 
Imagen
Noticia original aquí.

Uno de los aliados de La Tarumba es la Fundación Avina aliado estratégico de Ashoka, recordemos que Avina es la fundación del magnate del amianto Stephan Schmidheiny condenado a 16 años de cárcel por "Desastre ambiental doloso permanente” y por “Omisión de medidas de seguridad en el trabajo” 
Esta fundación junto con la Cooperativa de Ahorro y Crédito Ábaco financiaron a La Tarumba con 250.000 dolares. Otros aliados de la Tarumba son transnacionales como Coca Cola y Nestle, empresas de telefonía o clínicas de salud privadas.

Merece un lugar destacado en este proyecto social el banco BBVA Continental que además es presentado en uno de los vídeo promocionales de La Tarumba como "El Banco Oficial de La Tarumba"
Imagen
El BBVA ofrece a través de su tarjeta de crédito descuento en las entradas de circo además de aprovechar los espectáculos para promocionar el banco y sus productos. Tal estrecha es la alianza con la banca que podemos ver como se presentan como uno solo en Caricato uno de los últimos espectáculos  de La Tarumba - BBVA como vemos en el siguiente vídeo promocional.
En otra colaboración entre la compañía y el BBVA , La Tarumba protagoniza el spot publicitario de la Banca Express para que como según dice el anuncio:
"Para que no tengas que ir al banco, BBVA Continental tiene Banca Express y queremos enseñarte a como usarla, pero en divertido".
¿Son el BBVA, la Fundación Avina, transnacionales o empresas de sanidad privada los que cómo dice el artículo de Inspira sirven "para desarrollar talleres de habilidades sociales y personales entre colectivos desfavorecidos"? ¿No son esos mismos bancos y fundaciones los que provocan pobreza e injusticia?. Estela Paredes directora de la compañía declara que "las giras nos han hecho conocer la desigualdad de Perú"  bueno el siguiente paso en combatir las causas y a quienes la provocan, no aliarse con ellos.

"Una pista de circo es una escuela" reza el título este ultimo artículo de Inspira ¿una escuela para que? nos preguntamos ¿para colocar los productos financieros del BBVA? ¿para lavar la cara a fundaciones como Avina?






0 Comentarios

El municipio ecológico lucha contra el desierto.

12/4/2013

0 Comentarios

 
Imagen
Noticia original aquí.

Jeronimo Aguado el impulsor del proyecto de Amayuelas es emprendedor social de la fundación Ashoka. Fue seleccionado en 2007 a partir del proyecto Cifaes - Universidad Rural Paulo Freire como podemos ver en diversos documentos como por ejemplo el conmemorativo del 30 Aniversario de Ashoka (página 52) o este otro alojado en la web de Edex.

Imagen
Como emprendedor social recibió un estipendio económico durante tres años siguientes a su selección como podemos ver en los documentos de la propia fundación.

"Ashoka selecciona Emprendedores Sociales líderes como miembros de la Red Ashoka, proporcionándoles un estipendio durante tres años para consolidar y difundir su innovación social."

La pertencia a Ashoka es de por vida como también podemos leer en multitud de documentos de la propia fundación, vídeos y entrevistas.
Una vez que el emprendedor social es 
seleccionado, pertenece a la red de 
Ashoka de por vida.
(María Zapata Directora Ashoka 
Entrevista  Foro de Reputación Corporativa)
Imagen
¿Qué es Ashoka¿ ¿Cómo se financia? ¿Que relación tiene con los transgénicos? Estas y otras preguntas se abordan en este artículo.
Imagen
Emprendedores sociales seleccionados por Ashoka España entre 2006 y 2008. Jerónimo Aguado en el centro.
Una fundación financiada por los grandes bancos y transnacionales, con estrechos vínculos con los transgénicos y con una alianza estratégica con Avina, la fundación del magnate del amianto Stephan Schmidheiny condenado a 16 años de cárcel por "Desastre ambiental doloso permanente” y por “Omisión de medidas de seguridad en el trabajo” ¿son los compañeros de viaje adecuados de un municipio ecológico que pretende ser modelo de justicia social?.

0 Comentarios

    Fuente RSS

    Categorías

    Todos

    Archivos

    Diciembre 2013
    Noviembre 2013
    Octubre 2013
    Septiembre 2013
    Agosto 2013
    Julio 2013
    Junio 2013
    Marzo 2013
    Febrero 2013
    Enero 2013
    Diciembre 2012
    Noviembre 2012
    Octubre 2012

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported.