Filantropófagos
  • Blog
  • Artículos
    • Ashoka
    • Fundación Ana Bella
  • Desmontando Inspira
    • Espira
  • Videos
  • ¿QUIÉNES SOMOS?
  • Contacto

Una pista de circo es una escuela.

12/5/2013

0 Comentarios

 
Imagen
Noticia original aquí.

Uno de los aliados de La Tarumba es la Fundación Avina aliado estratégico de Ashoka, recordemos que Avina es la fundación del magnate del amianto Stephan Schmidheiny condenado a 16 años de cárcel por "Desastre ambiental doloso permanente” y por “Omisión de medidas de seguridad en el trabajo” 
Esta fundación junto con la Cooperativa de Ahorro y Crédito Ábaco financiaron a La Tarumba con 250.000 dolares. Otros aliados de la Tarumba son transnacionales como Coca Cola y Nestle, empresas de telefonía o clínicas de salud privadas.

Merece un lugar destacado en este proyecto social el banco BBVA Continental que además es presentado en uno de los vídeo promocionales de La Tarumba como "El Banco Oficial de La Tarumba"
Imagen
El BBVA ofrece a través de su tarjeta de crédito descuento en las entradas de circo además de aprovechar los espectáculos para promocionar el banco y sus productos. Tal estrecha es la alianza con la banca que podemos ver como se presentan como uno solo en Caricato uno de los últimos espectáculos  de La Tarumba - BBVA como vemos en el siguiente vídeo promocional.
En otra colaboración entre la compañía y el BBVA , La Tarumba protagoniza el spot publicitario de la Banca Express para que como según dice el anuncio:
"Para que no tengas que ir al banco, BBVA Continental tiene Banca Express y queremos enseñarte a como usarla, pero en divertido".
¿Son el BBVA, la Fundación Avina, transnacionales o empresas de sanidad privada los que cómo dice el artículo de Inspira sirven "para desarrollar talleres de habilidades sociales y personales entre colectivos desfavorecidos"? ¿No son esos mismos bancos y fundaciones los que provocan pobreza e injusticia?. Estela Paredes directora de la compañía declara que "las giras nos han hecho conocer la desigualdad de Perú"  bueno el siguiente paso en combatir las causas y a quienes la provocan, no aliarse con ellos.

"Una pista de circo es una escuela" reza el título este ultimo artículo de Inspira ¿una escuela para que? nos preguntamos ¿para colocar los productos financieros del BBVA? ¿para lavar la cara a fundaciones como Avina?






0 Comentarios

El municipio ecológico lucha contra el desierto.

12/4/2013

0 Comentarios

 
Imagen
Noticia original aquí.

Jeronimo Aguado el impulsor del proyecto de Amayuelas es emprendedor social de la fundación Ashoka. Fue seleccionado en 2007 a partir del proyecto Cifaes - Universidad Rural Paulo Freire como podemos ver en diversos documentos como por ejemplo el conmemorativo del 30 Aniversario de Ashoka (página 52) o este otro alojado en la web de Edex.

Imagen
Como emprendedor social recibió un estipendio económico durante tres años siguientes a su selección como podemos ver en los documentos de la propia fundación.

"Ashoka selecciona Emprendedores Sociales líderes como miembros de la Red Ashoka, proporcionándoles un estipendio durante tres años para consolidar y difundir su innovación social."

La pertencia a Ashoka es de por vida como también podemos leer en multitud de documentos de la propia fundación, vídeos y entrevistas.
Una vez que el emprendedor social es 
seleccionado, pertenece a la red de 
Ashoka de por vida.
(María Zapata Directora Ashoka 
Entrevista  Foro de Reputación Corporativa)
Imagen
¿Qué es Ashoka¿ ¿Cómo se financia? ¿Que relación tiene con los transgénicos? Estas y otras preguntas se abordan en este artículo.
Imagen
Emprendedores sociales seleccionados por Ashoka España entre 2006 y 2008. Jerónimo Aguado en el centro.
Una fundación financiada por los grandes bancos y transnacionales, con estrechos vínculos con los transgénicos y con una alianza estratégica con Avina, la fundación del magnate del amianto Stephan Schmidheiny condenado a 16 años de cárcel por "Desastre ambiental doloso permanente” y por “Omisión de medidas de seguridad en el trabajo” ¿son los compañeros de viaje adecuados de un municipio ecológico que pretende ser modelo de justicia social?.

0 Comentarios

La discapacidad no implica baja cualificación.

11/20/2013

0 Comentarios

 
Imagen
Noticia original aquí.

Zauma Centro de Especial de Empleo se presenta como una Consultora de Recursos Humanos que facilita a las empresas el cumplimiento de la Ley de Integración Social de Personas con Discapacidad (LISMI). Cuenta con la colaboración de la Fundación Vodafone y la Fundación Telefónica. 
La fundadora y directora de Zauma Inclusión y Diversidad S.L es Carol Carrillo a la que la web Mujeres &Cía la coloca en el top 100 de mujeres en España según los premios que dicha web otorga.

¿Qué hay detrás de la "integración laboral" a través de consultoras como esta?
Veamos cuatro ejemplos y saquemos nuestras conclusiones.

1- ¿Qué piensa Carol Carillo del modelo productivo?

Resulta muy interesante leer la entrevista que concedió la directora a Madrid Emprende en la que podemos leer: "El modelo productivo está cambiando. La idea de encontrar una empresa que te pague una nómina segura por desarrollar el trabajo que te manden durante ciertas horas al día, va a ir desapareciendo. Las empresas del futuro buscarán profesionales que aporten compromiso, entusiasmo, ideas y que colaboren en el éxito del proyecto empresarial, es decir, contratarán intra-emprendedores y no empleados. Pienso que cuanto antes se desarrollen las competencias del emprendimiento antes se encontrará un hueco en el mercado laboral."

2- ¿Que premios se publicitan y apoyan desde Zauma?

En el facebook de Zauma podemos ver publicidad de premios como este: "Premio Por Talento al Emprendedor con Discapacidad" patrocinados por la aseguradora privada DKV.

3- ¿Se posiciona Zauma de manera crítica hacia aquellas políticas que discriminan y dejan sin dotación económica la Ley de Dependencia? 

Dos imágenes bastan para responder.
Imagen
Ministra de Empleo, Fátima Bañez con Carol Carrillo Fundadora y Directora de Zauma y Rebeca Díez, Consultora de Zauma.
Imagen
La alcaldesa de Madrid Ana Botella y la Directora de Zauma Carol Carrillo.
Por último veamos las declaraciones de Carol para los "Momentos de felicidad" de la empresa de trabajo temporal Adecco.
¿Integración laboral  y sensibilización o negocio con los derechos sociales?
0 Comentarios

Un foro para crear la nueva economía consciente.

11/13/2013

0 Comentarios

 
Imagen
Imagen
Banner publicitario del congreso en la web Noticias Positivas , patrocinador del mismo.
Noticia original aquí.

Adornado con una nomenclatura de esoterismo financiero. Apoyado por el BBVA y presentado por eldiario.es, llega al mercado este nuevo producto que se presenta tras la marca "comercial" denominada "Economía consciente".
¿Economía consciente? Evento de Paz. ¡Que se corra la voz! ¡Que se active la paz!
El "Primer Congreso Internacional de Economía Consciente" nos propone "reconducir lo que hacemos en el plano económico a la esencia del ser humano" poniendo "el trabajo a nuestro servicio o desarrollo y no al contrario"  o "hacer prevalecer el Ser sobre el Tener".
El producto se vende arropado por una vacua literatura, hecha de lugares comunes y rayana al chamánismo económico. Sin embargo, tras esta apariencia inocua, se esconde una herramienta de captación eficaz, capaz de urdir una tupida trama de intereses. Este proselitismo de compra y venta y su jerga de nigromantes, propone el viejo discurso neoliberal de un CAMBIO de palabra (por el precio de un café) para que en esencia nada cambie. Este catecismo financiero, así como tiene unos férreos mandamientos, tiene también sus apóstoles. Repasemos el perfil de algunos de estos que participan como ponentes y patrocinadores en el Congreso y veamos que son y a que se dedican:

Leer más
0 Comentarios

Un emprendimiento para emprendedoras.

11/4/2013

0 Comentarios

 
Imagen
Noticia original aquí.

Leticia Jáuregui fundadora y directora ejecutiva de CREA pertenece a la iniciativa de Foro Económico Mundial "Global Shapers" patrocinado por The Coca-Cola Company, Reliance Industries o The Abraaj Group. En el año 2009 fué finalista de los Cartier Women's Initiative Awards patrocinados por la firma de lujo Cartier, la escuela de negocios privada Insead y la consultora McKinsey&Company. 

¿Transnacionales, escuelas de negocios, firmas de productos de lujo, consultoras y bancos preocupados por el desarrollo de las mujeres de las comunidades rurales o simple negocio?  

Las aclaraciones de la fundadora nos dan pistas:
En la fase de capacitación básica, CREA intenta ofrecer las herramientas básicas para "mantener un negocio o perfeccionar los productos". Esta capacitación "es gratuita". Luego se pasa a integrarlas en una red de microempresas, para acceder mejor a la información o al mismo mercado, red "por la que se ingresa una cuota de miembro", aclara la fundadora. 
0 Comentarios

Un foro para conectar y tejer proyectos innovadores.

10/7/2013

1 Comentario

 
Imagen
Noticia original aquí.

Podemos ver la vinculación y apoyo de la plataforma tejeRedes con Ashoka en este enlace donde además podemos leer "Con los chic@s de Ashoka miramos las redes y el desarrollo de comunidades colaborativas como un proceso inspirador para otr@s,. Pronto nos veremos jugando con los jóvenes para inspirarlos en las redes."
Colaboran con el proyecto "Avancemos" de Ashoka Argentina patrocinado entre otros por Walmart, Pépsico, BMW o la Fundación Mapfre...
Como dice la noticia: "El ciclo planea promover un encuentro entre todos aquellos que desean proponer e intercambiar visiones y experiencias enfocadas en el mundo de la cultura "social y creativa". 


...de la mano del gran capital.






1 Comentario

El talento está en todas partes.

9/30/2013

0 Comentarios

 
Imagen
Noticia original aquí.

La fundadora de este proyecto Nuria Perez también es la directora de la empresa "Creativity Hospital" donde podemos ver que ha trabajado buscando talento y ayudando a pequeños colectivos interesados en la educación alternativa y crítica como Coca-Cola, Fiat, Renault, Kellogg’s, Pirelli, Telefónica, o Procter&Gamble.
Para conocer un poco más del método pedagógico de Nuria Perez merece la pena echar un vistazo a esta entrevista donde dice que los niños "Deben buscar su nicho de mercado porque si no tienes tu nicho de mercado estás muerto".

Hay que reconocer que estos paladines de la nueva educación si tienen creatividad y jeta para inventarse "nuevos" conceptos: Idea generation, team building, creativity coaching, branding de empresa y personal, sesiones de zooming, Twilight Writing, Journaling, Diálogos Creativos, Panel of guides, Kvetching, Rolestorming...tras toda esta parafernalia solo buscan camuflar lo que el gran capital entiende por tener talento y creatividad, es decir, competencia brutal, e individualismo. El BBVA encantado.
0 Comentarios

"Integramos capacidades".

9/16/2013

0 Comentarios

 
Imagen
Noticia original aquí.

Lantegi Batuak fue III premio Integra de BBVA, entregado por el mismisimo presidente de dicho Banco el señor de la pensión de 79,7 millones de euros Francisco Gonzalez. Txema Franco director de Lantegi sostiene que “Demostramos que la inversión en empleo y en servicios sociales es altamente rentable”  ¿como se consigue esta rentabilidad? Ya en el 2005 los trabajadores discapacitados de Lantegi se quejaban de sueldos de 400 € y explotación laboral con declaraciones como esta "«Trabajamos a destajo. Somos discapacitados pero no somos tontos.Sabemos que están abusando de nosotros». O esta otra noticia donde podemos leer que "Trabajadores de Lantegi Batuak dicen que la empresa explota a los discapacitados. El comité sindical denuncia que se les obliga a trabajar festivos, de noche y con sueldos mínimos."

Una lectura imprescindible es la entrevista a Rosina Enzunza responsable del sindicato LAB de personas con dicapacidad donde podemos leer "En Lantegi Batuak, que conozco bien, más de 1.200 trabajadores de los algo más de 2.000 de plantilla perciben salarios raspados del SMI o inferiores." 

Los centros especiales de empleo son un chollo: trabajadores discapacitados explotados y que salen baratos. Además las empresas se presentan como benefactoras sociales. ¿Inclusión o negocio puro y duro?
0 Comentarios

Una segunda vida de la basura.

9/9/2013

0 Comentarios

 
Imagen
Noticia original aquí.

En este artículo precocinado por ESADE, BBVA, Ashoka y PWC Isaac Altable olvida alguna información que nos sería de utilidad para comprender que hay detrás de todo este discurso ecológico y sostenible. En la página web de Ecole podemos ver (en la sección de "casos de éxito" que este proyecto ha sido seleccionado para "formar parte de la RED de empresas sustentables de NEW VENTURE MEXICO". El director general de New Venture Mexico es Rodrigo Villar Esquivel. Aquí podemos ver un extracto de su biografía: "Rodrigo Villar Esquivel es Director General de New Ventures México, una de las principales aceleradoras de negocios del país y la única enfocada hacia los negocios sustentables.Previamente fue analista financiero para Grupo Desk, THE DOW CHEMICAL COMPANY y Ernst & Young. En octubre de 2007 fue nombrado Fellow por la organización internacional ASHOKA y en octubre de 2008 fue el ganador del premio del banco suizo UBS-Visionaris 2008 al emprendedor social del año." En este enlace podemos ver la entrega del premio a este "emprendedor". "New Ventures México en poco más de 4 años de vida, ha impulsado la creación de 90 empresas" En este otro enlace podemos ver el equipo completo de Momemtum, bancos, escuelas de negocios y emprendedores muy preocupados por la justicia social y la ecología. Imprescindible lectura el documento presentado por Rodrigo Villar (ya solo se puede consultar en cache, lo han borrado) titulado “Oportunidades para Negocios Ambiental y Socialmente Responsables” donde directamente habla de hacer negocio con la base de la piramide (los pobres), los nuevos consumidores críticos y como introducir a las transnacionales en estos "mercados" y frases como "Las compañías que alguna vez fueron odiadas por sus actividades ambientales y sociales, ahora son amadas por las mismas razones" .


Banca, escuelas de negocios neoliberales,emprendedores de transnacionales agroquímicas ¿al servicio de la ecología?
0 Comentarios

Aceitunas ecológicas contra la despoblación.

9/5/2013

0 Comentarios

 
Imagen
Noticia original aquí.

La Asociación Vida Sana también se apunta a promocionar a la organización filantrocapitalista Ashoka. ¿Cómo quieren "cambiar el mundo los socios estratégicos de Ashoka? “Yo diría que ahora mismo, aunque haya muchas personas que mueren de hambre en el mundo, la verdadera pobreza de espíritu está en Occidente." Extracto de la entrevista a Ángeles Parra "ecoactivista" y presidenta de la Asociación Vida Sana.


0 Comentarios
<<Anterior

    Fuente RSS

    Categorías

    Todos

    Archivos

    Diciembre 2013
    Noviembre 2013
    Octubre 2013
    Septiembre 2013
    Agosto 2013
    Julio 2013
    Junio 2013
    Marzo 2013
    Febrero 2013
    Enero 2013
    Diciembre 2012
    Noviembre 2012
    Octubre 2012

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported.