Filantropófagos
  • Blog
  • Artículos
    • Ashoka
    • Fundación Ana Bella
  • Desmontando Inspira
    • Espira
  • Videos
  • ¿QUIÉNES SOMOS?
  • Contacto

Una segunda vida de la basura.

9/9/2013

0 Comentarios

 
Imagen
Noticia original aquí.

En este artículo precocinado por ESADE, BBVA, Ashoka y PWC Isaac Altable olvida alguna información que nos sería de utilidad para comprender que hay detrás de todo este discurso ecológico y sostenible. En la página web de Ecole podemos ver (en la sección de "casos de éxito" que este proyecto ha sido seleccionado para "formar parte de la RED de empresas sustentables de NEW VENTURE MEXICO". El director general de New Venture Mexico es Rodrigo Villar Esquivel. Aquí podemos ver un extracto de su biografía: "Rodrigo Villar Esquivel es Director General de New Ventures México, una de las principales aceleradoras de negocios del país y la única enfocada hacia los negocios sustentables.Previamente fue analista financiero para Grupo Desk, THE DOW CHEMICAL COMPANY y Ernst & Young. En octubre de 2007 fue nombrado Fellow por la organización internacional ASHOKA y en octubre de 2008 fue el ganador del premio del banco suizo UBS-Visionaris 2008 al emprendedor social del año." En este enlace podemos ver la entrega del premio a este "emprendedor". "New Ventures México en poco más de 4 años de vida, ha impulsado la creación de 90 empresas" En este otro enlace podemos ver el equipo completo de Momemtum, bancos, escuelas de negocios y emprendedores muy preocupados por la justicia social y la ecología. Imprescindible lectura el documento presentado por Rodrigo Villar (ya solo se puede consultar en cache, lo han borrado) titulado “Oportunidades para Negocios Ambiental y Socialmente Responsables” donde directamente habla de hacer negocio con la base de la piramide (los pobres), los nuevos consumidores críticos y como introducir a las transnacionales en estos "mercados" y frases como "Las compañías que alguna vez fueron odiadas por sus actividades ambientales y sociales, ahora son amadas por las mismas razones" .


Banca, escuelas de negocios neoliberales,emprendedores de transnacionales agroquímicas ¿al servicio de la ecología?
0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Fuente RSS

    Categorías

    Todos

    Archivos

    Diciembre 2013
    Noviembre 2013
    Octubre 2013
    Septiembre 2013
    Agosto 2013
    Julio 2013
    Junio 2013
    Marzo 2013
    Febrero 2013
    Enero 2013
    Diciembre 2012
    Noviembre 2012
    Octubre 2012

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported.