Filantropófagos
  • Blog
  • Artículos
    • Ashoka
    • Fundación Ana Bella
  • Desmontando Inspira
    • Espira
  • Videos
  • ¿QUIÉNES SOMOS?
  • Contacto

Libro recomendado: Espectros del capitalismo.

4/6/2016

2 Comentarios

 
Picture
Espectros del Capitalismo publicado por Capitan Swing.

​Arundhati Roy examina el lado oscuro de la democracia y muestra cómo las exigencias del capitalismo globalizado han sometido a miles de millones de personas al racismo y a la explotación. La autora expone cómo las megacorporaciones han desposeído de recursos naturales al país y han sido capaces de influir a través del Gobierno en todas las partes del país, utilizando habitualmente al ejército y su fuerza bruta con fines lucrativos, así como a una amplia gama de ONG y fundaciones, para decidir la formulación de políticas en la India.

​Extraido del artículo "Lecturas Insumisas" de Pedro Jesús Fernández publicado en Contexto y Acción.
El capítulo más interesante está dedicado a desenmascarar uno de nuestros más amados tabúes: la filantropía corporativa. Las bienintencionadas ONG, las monísimas fundaciones, las becas, los pequeños hospitales, los cursos educativos, los festivales literarios financiados por empresas y asociaciones. Para Roy, el negocio más visionario de todos los tiempos: “La idea de estas fundaciones fue un salto de la imaginación empresarial. Entidades legales, exentas de impuestos, con enormes recursos y unas competencias casi ilimitadas, que no rinden cuentas a nadie, que son totalmente opacas: ¿qué mejor forma de convertir la riqueza económica en capital político, social y cultural, de transformar el dinero en poder?”.
Tras mostrarnos cómo las instituciones financieras del mundo, incluyendo el FMI, “obligaron a los gobiernos a recortar el gasto público en sanidad, educación, atención infantil e infraestructuras de saneamiento, ahora las fundaciones están convirtiendo algo que deberían ser derechos de todos en actividades benéficas. Obligan a que se retraiga el gasto público para poder privatizar todo”. Demoledor. Roy se detiene en mostrar la delgadísima línea que separa las empresas y las fundaciones, en verificar el ínfimo porcentaje de beneficios que destinan a la filantropía, en señalar con el dedo a las más guapas: la Fundación Bill y Melinda Gates, la Rockefeller, etc.


2 Comentarios

La infiltración del gran capital en los movimientos sociales. 

3/8/2016

0 Comentarios

 
Entrevista realizada en el programa Lliure directe de RadioKlara a Isidro Bustamante sobre la infiltración del gran capital en los movimientos sociales.
0 Comentarios

Ya disponible el documental sobre Ashoka, Avina, Reas y Fiare.

7/20/2015

5 Comentarios

 

La exquisita penetración del gran capital en los movimientos sociales.

Un trabajo documental de Isidro Bustamante con la colaboración de Paco Puche. 

Ashoka Avina Reas Fiare from El abrazo a Néfele on Vimeo.

5 Comentarios

Libro recomendado: El problema de los super-millonarios.

10/6/2014

1 Comentario

 
Picture
El problema de los super-millonarios publicado por Capitan Swing.

Entre 1980 y 2008 los ingresos del 90% de los estadounidenses crecieron un mísero 1%, mientras que los de los grandes multimillonarios (el 0,01% de la población) crecían un 403%. Una sociedad descompensada en la parte superior de la pirámide puede parecer un paraíso de la movilidad ascendente, pero en realidad se parece más a un cementerio de sueños rotos para todos excepto para unos pocos afortunados. Las grandes fortunas del capitalista filantrópico Bill Gates, los infames hermanos Koch o el barón de la equidad privada Stephen Schwarzman son presentadas como pruebas de una meritocracia, pero más bien parecen el resultado de un sistema legal y económico diseñado para ello. Un sistema que amenaza seriamente nuestra calidad de vida y, en definitiva, el funcionamiento mismo del estado de derecho.

En este libro McQuaig y Brooks desafían la idea de que la desigualdad de ingresos de hoy es el resultado del mérito, revelan cómo los multimillonarios han secuestrado el sistema económico global con consecuencias desastrosas para el resto de la sociedad, y exponen un atrevido rechazo a la cobarde mezcla de roturas fiscales para el rico y austeridad para el resto de la sociedad.


1 Comentario

El gran capital en los medios. El empredimiento "social" y las fundaciones filantrópicas como estrategia.

9/3/2014

3 Comentarios

 

Artículo publicado en el nº61 de Pueblos. Monográfico sobre comunicación, poder y democracia.

Hace ya algún tiempo que venimos escuchando la fórmula “cambiar el mundo”. Pero hemos de reflexionar sobre quién nos lo dice y aproximarnos a su significado connotado. Últimamente están surgiendo iniciativas que se autoproclaman adalides de soluciones sociales e innovadoras ante el contexto de crisis. Son empresas privadas, promovidas desde arriba. Estas vienen seleccionadas, apoyadas y financiadas por empresas del gran capital, bancos, filántropos, directamente o a través de fundaciones. Pero… ¿Cómo penetran? ¿Cuáles son sus estrategias de comunicación? ¿Qué uso hacen del lenguaje? ¿De qué medios de comunicación se sirven?
Imagen

Más información
3 Comentarios

Revista Exarchia entrevista a Filantropófagos.

5/19/2014

2 Comentarios

 

La estrategia de fundaciones y grandes empresas para penetrar en los movimientos sociales.

Hace meses se dio en el Ateneo Republicano de Valladolid una charla sobre “La penetración del Gran capital en los movimientos sociales”. Con lleno absoluto, Daniel García, militante de Izquierda Anticapitalista y colaborador de la web www.filantropofagos.com, fue aportando datos durante casi dos horas en torno a la estrategia que están poniendo en práctica fundaciones, escuelas de negocio, grandes bancos y empresas.  Desde Revista Exarchia no podíamos dejar la oportunidad de abordar este tema.

Quería empezar preguntando, por contextualizar, ¿Cómo llegaste a investigar todo esto, por donde cogiste el hilo y seguiste tirando de la madeja?

Esto en realidad tiene dos hilos. Uno es personal, propio y otro es ajeno y externo. El personal viene de una cosa tan sencilla como que veía gente con chalecos de ONG en la calle parando y entonces un día comencé a cuestionarme muchas cosas: ¿eran voluntarios? ¿trabajaban? ¿cómo trabajaban? ¿para quién? Y empecé a investigar el tema, el por qué trabajaba la Cruz Roja con unos chicos que recurrían constantemente al “¿tienes un minuto para mí?”. A raíz de investigar el tema y llegar a tener incluso una reunión con responsables de Cruz Roja descubrí que la captación de socios era un trabajo, un trabajo muy mal pagado, en el que se cobra en función de unos objetivos cuya gran mayoría va destinada a una empresa que se llama Wesser and Partner, una empresa de servicios que está haciendo negocio con la captación de fondos. Descubrí que un 70% de la cantidad que se donaba el primer año iba para la empresa externa y sólo el 30% para Cruz Roja… Vi que eso era una estafa, porque no se contaba. Y a partir de ahí me intereso mucho por el tema de las fundaciones, de las ONGs y sobre todo del negocio que pueden suponer los derechos sociales y la pobreza.

Luego aparte de eso, un amigo mío que se llama Isidro me habló de Paco Puche, que ha investigado en profundidad el tema de las fundaciones desde hace mucho, especialmente el tema de Avina y el amianto. Isidro, que también ha investigado mucho la cuestión de Ashoka, me enganchó el tema y lo que me movió fue la curiosidad. Ninguno de los que trabajamos en Filantropófagos somos periodistas realmente, somos gente curiosa que se pregunta si detrás de las buenas palabras siempre hay una buena causa, quién está detrás, por qué y qué pretende con estas acciones.

Más información
2 Comentarios

Revista Exarchia. Abril 2014

5/12/2014

0 Comentarios

 
Ya podéis leer en el último número de la revista Exarchia la entrevista a Filantropófagos titulada "La estrategia de empresas y fundaciones para penetrar en los movimientos sociales".
0 Comentarios

El emprendimiento y el ‘sex appeal’ del negocio de la pobreza. Artículo en el periódico Diagonal.

3/11/2014

2 Comentarios

 
Klaus Martin Schwab, fundador del Foro Económico Mundial, expone claramente la estrategia e intenciones de las grandes corporaciones en estas declaraciones recogidas en el libro de Andy Robinson "Un reportero en la Mon­taña Mágica: cómo la élite económica de Davos hundió el mundo": Se avanza con mayor rapidez en el desmantelamiento del Estado y de la sociedad en interés del capital privado si se utilizan términos como progreso social, filantropía humanitaria y emprendimiento social”. En este artículo de Rosa Martínez y Daniel García para el periódico Diagonal alertan de esta estrategia.
2 Comentarios

2013: un año que consolida la lucha contra el filantrocapitalismo.

1/23/2014

2 Comentarios

 
Reproducimos a continuación el artículo escrito por Paco Puche para Rebelion donde se resumen algunos de los acontecimientos más importantes ocurridos el año pasado en relación a la lucha contra filantrocapitalismo tales como la condena al fundador de Avina Sthepan Schmidheiny o los diferentes congresos y ponencias que tuvieron lugar.
2 Comentarios

Nueva charla de Filantropófagos.

1/7/2014

599 Comentarios

 
El próximo Jueves  9 de enero a las 20:00 h. en la sede del Ateneo Republicano de Valladolid (C/ Piedad, nº 1-3) tendrá lugar una nueva charla del colectivo Filantropófagos :
"LA PENETRACIÓN DEL GRAN CAPITAL EN LOS MOVIMIENTOS SOCIALES
A TRAVÉS DE FUNDACIONES Y EMPRENDEDORES SOCIALES"
Imagen
599 Comentarios
<<Anterior

    Fuente RSS

    Tweets por @filantropofagos

    Categorías

    Todos
    Ashoka
    Avina
    Banco De Alimentos
    Bbva
    Civio
    Esade
    Fiare
    Lecturas Recomendadas
    Momemtum Project
    Pwc
    Reas

    Archivos

    abril 2016
    Marzo 2016
    Julio 2015
    Octubre 2014
    Septiembre 2014
    Mayo 2014
    Marzo 2014
    Enero 2014
    Diciembre 2013
    Octubre 2013
    Septiembre 2013
    Junio 2013
    abril 2013
    Febrero 2013
    Enero 2013
    Julio 2012
    Junio 2012

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported.